Ruta de Aprendizaje Financiero
Desarrolla competencias financieras aplicadas a la creatividad empresarial a través de una metodología progresiva y práctica diseñada para profesionales del sector creativo
Visualización del Camino
Nuestro programa se estructura como un árbol de competencias donde cada nivel construye sobre el anterior. Desde la comprensión básica de estados financieros hasta la implementación de estrategias avanzadas de financiación creativa, cada etapa tiene objetivos claros y medibles.
Desglose de Módulos
Cada módulo combina teoría aplicada con casos prácticos del sector creativo. Los participantes trabajarán con ejemplos reales de agencias, estudios de diseño y empresas culturales para entender cómo aplicar conceptos financieros en contextos creativos.
Estados Financieros para Creativos
6 semanas • 24 horas- Interpretación de balances en empresas creativas
- Análisis de rentabilidad por proyecto
- Identificación de patrones financieros sectoriales
- Construcción de dashboards financieros visuales
Planificación de Recursos
4 semanas • 18 horas- Presupuestación por fases de proyecto
- Gestión de recursos humanos creativos
- Optimización de costes variables
- Negociación con proveedores especializados
Modelos de Financiación
5 semanas • 20 horas- Crowdfunding para proyectos creativos
- Subvenciones culturales y artísticas
- Inversión ángel en sector creativo
- Modelos de suscripción y membresías
Valoración de Intangibles
3 semanas • 15 horas- Valoración de propiedad intelectual
- Métricas de marca y reputación
- ROI en campañas creativas
- Análisis de mercado para productos culturales
Métodos de Evaluación
La evaluación se realiza mediante proyectos prácticos que simulan situaciones reales del sector. Cada participante desarrolla un portafolio de análisis financieros aplicados a casos de estudio de empresas creativas reales.
Análisis de Casos
Evaluación de empresas creativas reales mediante análisis financiero completo. Los estudiantes preparan informes ejecutivos con recomendaciones estratégicas.
Proyecto Final
Desarrollo de un plan financiero integral para un proyecto creativo propio o simulado, incluyendo proyecciones a 3 años y estrategia de financiación.
Simulaciones Prácticas
Ejercicios de toma de decisiones financieras en tiempo real utilizando software especializado en gestión financiera para empresas creativas.
Evaluación Peer-to-Peer
Los participantes evalúan los proyectos de sus compañeros mediante rúbricas estructuradas, fomentando el aprendizaje colaborativo y la retroalimentación constructiva.
Equipo Docente

Esperanza Valdés
Finanzas Aplicadas
15 años gestionando la parte financiera de agencias creativas. Especializada en modelos de negocio híbridos y financiación de proyectos culturales.

Marina Cordero
Análisis Estratégico
Consultora financiera con experiencia en startups creativas y empresas culturales. Autora de tres libros sobre gestión financiera en sectores creativos.
Próxima Convocatoria
El programa inicia en septiembre de 2025 con plazas limitadas. Las inscripciones se abrirán en junio, con proceso de selección basado en experiencia previa y motivación para aplicar conocimientos financieros en entornos creativos.
Solicitar Información